
Cuentos populares
Las rondalles en catalán o «cuentos de hadas» son un género muy particular de la narrativa oral y popular, antiguamente en Catalunya se llamaron «rondalles de magia», opuestas a las «rondalles humanas», que hoy denominamos leyendas. Desde que las recogiera por primera vez Aurelio M. Espinosa, en español son también conocidas como «cuentos populares». A diferencia de las leyendas, los cuentos populares se sitúan en espacios oníricos, sin localizar, como el bosque de Juan Oso o la región al final del mundo del Castillo de irás y no volverás, y están protagonizadas por personajes genéricos, como el astuto Fortunatus o la valiente Caperucita Roja, figuras creadas por la tradición oral a lo largo de muchas generaciones.
Los cuentos populares constituyen el tipo de narrativa más antiguo de la historia de la humanidad, presentan una riqueza de motivos folklóricos infinita, de modo que las recombinaciones y posibilidades que ofrecen desafían cualquier cárcel categórica, al punto que hoy más que nunca resultan subversivas. Es el género que más apreciamos en Llegendàrium.