
Los inicios
Llegendàrium inició su recorrido en la víspera de Sant Joan de 2017, con la publicación de una web en formato blog.
Inicialmente había entrevistas, entradas de carácter literario, paseos por espacios históricos, reseñas de libros y discos. Y, por supuesto, breves ensayos dedicados al folklore narrativo de raíz oral.
Hacia finales de 2018 ya contaba con 150 entradas.

El primer logo de Llegendàrium
Segunda etapa
En 2019 la página conserva el formato, pero centra sus contenidos en ensayos más extensos tratando diversos aspectos del folklore en lengua catalana: tipologías, motivos folklóricos, el origen de las narraciones, personajes desconocidos y aspectos legendarios vinculados a acontecimientos históricos, animales, plantas o espacios geográficos, con una amplia bibliografía y referencias a otras leyendas europeas o mundiales.
Todo este esfuerzo tiene una buena acogida en las redes sociales, al que se suma el interés de algunas editoriales, iniciándose la escritura de libros que amplían la labor realizada en un formato que permite profundizas aún más en los temas analizados. Se introduce el sistema de mecenazgo a través de Patreon, combinando la publicación exclusiva para mecenas con la abierta, con narraciones de formato breve que periódicamente se comparten en redes.

El logo de Llegendàrium de la segunda etapa
Actualmente
El 2020 la página se centra en la recopilación minuciosa de las leyendas, creencias y tradiciones de espacios geográficos concretos. Adicionalmente se realizan colaboraciones con revistas como El Salí de Súria, L’Altaveu de Sant Pere de Ribes o El 29 de Vic y en 2021 se publica el primer llibro de Llegendàrium : Rondalles de Sang, una antología de ensayos que analiza doce narraciones de la tradición catalana vinculados a un tema tan desconocido como es el crimen y la violencia.
A finales de 2021 la página acumulaba ya más de 450 entradas, pero era precisa una reforma a fondo. Por un lado, una actualización de formato y, por otro, la actualización de los contenidos en consonancia con lo aprendido a raíz de la continua investigación. Por estos motivos, y pensando en el futuro desarrollo del proyecto, el año 2022 se inicia la construcción de una nueva web que culmina el 2024. Este mismo año se publica la segunda entrega de la trilogía: Rondalles de Difunts, con diez ensayos que analizan narraciones populares dedicadas al tema de la muerte, el alma y las creencias entorno a los difuntos.
Actualmente, mientras trabajamos en el último libro de la trilogía, Rondalles del Diable, Llegendàrium empieza una nueva etapa, leal a los principios que caracterizan la labor de investigación, revisando y reescribiendo – desde cero, cuando es necesario- el contenido de las entradas, abriéndose a un abanico más amplio de temas y áreas geográficas, en una página rediseñada, más funcional y con una presencia destacada de las ilustraciones. Además de ofrecer traducciones al español y al inglés, encontraréis secciones dedicadas a encuentros, espacios participativos para compartir el folklore vivo, enlaces para adquirir las publicaciones en papel y un nuevo sistema de mecenazgo.
